SESIÓN EN LÍNEA: ACTIVIDAD DE PROYECTO 14 | ||
---|---|---|
|
||
ANGEL ANIBAL OBANDO TUTOR VIRTUAL |
lunes, 16 de marzo de 2020
ANUNCIO DE MERCADO
jueves, 5 de marzo de 2020
cronograma 80 79
En
este espacio encuentra el cronograma del programa de formación con la
descripción de las evidencias pertenecientes a cada actividad de aprendizaje.
|
Actividad de proyecto
|
Actividad de aprendizaje
|
Actividades de aprendizaje
|
TIEMPOS DE ENTREGA
|
|||||
Inicia
|
Termina
|
||||||||
INDUCCION
|
Inducción (reconocimiento del contexto institucional)
|
Reconocer el rol de los participantes, asumiendo sus deberes y
derechos en un marco crítico
|
Actualización de los datos personales.
|
3/09/2018
|
17/09/2018
|
||||
Respuestas al Sondeo de conocimientos previos.
|
|||||||||
Presentación ante el instructor y los compañeros en el Foro social.
|
|||||||||
Participación en el Foro reconocimiento de la plataforma.
|
|||||||||
Fase Analisis
|
Actividad de proyecto 1:
|
120 horas
|
17/09/2018
|
5/10/2018
|
|||||
Realizar un diagnóstico sobre el sector de la logística comercial a
nivel Internacional y Nacional que le permitan reflexionar y visualizar sobre
su proyecto de vida.
|
Actividad de aprendizaje 1:
|
Evidencia: Percepción sobre las finanzas internacionales en un
entorno globalizado.
|
|||||||
Analizar el mercado financiero internacional, teniendo en cuenta su
incidencia en los procesos logísticos internacionales.
|
Evidencia: La importancia del inglés en los negocios.
|
||||||||
Evidencia 1: Mapa conceptual “El sistema financiero colombiano”.
|
|||||||||
Evidencia 2: Presentación “Comportamiento del mercado internacional”.
|
|||||||||
Evidencia 3: “Introducing yourself to a prospective
employer”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Cuestionario “Análisis DOFA”.
|
|||||||||
Evidencia 6: Matriz “Mi DOFA”.
|
|||||||||
Actividad de proyecto 2
|
120 horas
|
8/09/2018
|
22/10/2018
|
||||||
Realizar un diagnóstico sobre el sector de la logística comercial a
nivel Internacional y Nacional que le permitan reflexionar y visualizar sobre
su proyecto de vida.
|
Actividad de aprendizaje 2:
|
Evidencia 1: Ensayo “La importancia de las redes de transporte”
|
|||||||
Evidencia 2: Actividad interactiva “Redes de transporte”
|
|||||||||
Definir la red de transporte mundial, basado en los parámetros que
determinan la ubicación geográfica e infraestructura de la planta.
|
Evidencia 3: Foro “Proceso logístico colombiano”
|
||||||||
Evidencia 4: Resumen “Product distribution: the basics”
|
|||||||||
Evidencia 5: Centro de distribución
|
|||||||||
Evidencia 6: Presentación “Logística para la distribución de un
producto”
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Actividad de proyecto 3
|
120 horas
|
23/10/2018
|
16/11/2018
|
||||||
Realizar un diagnóstico sobre el sector de la logística comercial a
nivel Internacional y Nacional que le permitan reflexionar y visualizar sobre
su proyecto de vida.
|
Actividad de aprendizaje 3:
|
|
|||||||
Realizar un diagnóstico de las necesidades de los clientes en la
cadena de abastecimiento para proyectar la oferta y la demanda, de acuerdo
con los objetivos de la organización.
|
Evidencia 1: Actores de la cadena de abastecimiento.
|
||||||||
Evidencia 2: Evaluación “La oferta y la demanda”.
|
|||||||||
Evidencia 3: Análisis de caso “Generalidades de la oferta y la
demanda”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Diagnóstico de necesidades de los clientes.
|
|||||||||
Evidencia 5: Ejercicio práctico “Proyección de la oferta y la
demanda”.
|
|||||||||
Actividad de aprendizaje 4:
|
160 horas
|
19/11/2018
|
14/12/2018
|
||||||
Realizar un diagnóstico sobre el sector de la logística comercial a
nivel Internacional y Nacional que le permitan reflexionar y visualizar sobre
su proyecto de vida.
|
Actividad (es) de aprendizaje: Interpretar la información proveniente de los clientes de la cadena de abastecimiento, utilizando las tecnologías de la información. |
|
|||||||
Evidencia 1: Evaluación “Herramientas para la definición de
proyectos”.
|
|||||||||
Evidencia 2: “Business meeting workshop”.
|
|||||||||
Evidencia 3: Taller “Caso laboratorio farmacéutico”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Informe “Actividad de investigación”
|
|||||||||
|
|||||||||
Fase Planeación
|
Actividad de proyecto: 5
|
200 horas
|
4/02/2019
|
4/03/2019
|
|||||
Formular el marco estratégico del plan maestro de logística
comercial, con una visión integral que facilite el acceso a mercados
internacionales.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
Formular el marco estratégico del plan maestro de logística, teniendo en cuenta los requerimientos del mercado. |
Evidencia 1: Flujograma Procesos de la cadena logística y su relación
con el marco estratégico institucional”.
|
|||||||
Evidencia 2: Evaluación "Marco Estratégico Organizacional".
|
|||||||||
Evidencia 3: La planeación estratégica y la gestión logística.
|
|||||||||
Evidencia 4: Blog “Solución de conflictos”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Workshop: Getting started as a translator.
|
|||||||||
Evidencia 6: Propuesta “Plan maestro y estrategias de distribución
logística”.
|
|||||||||
Evidencia 7: Agenda de trabajo “Solución de conflictos para equipos
de trabajo interdisciplinarios.”
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 6
|
160 horas
|
4/03/2019
|
5/04/2019
|
||||||
Estructurar procesos integrados dentro del Plan Maestro de Logística
Comercial.
|
Actividad de aprendizaje 6:
|
Evidencia 1: Cuadro comparativo “Medios y modos de transporte”.
|
|||||||
Estructurar el sistema de distribución, teniendo en cuenta los medios
y modos de transporte a utilizar.
|
Evidencia 2: Diagrama de flujo “Importancia del medioambiente en la
empresa”.
|
||||||||
Evidencia 3: Foro “Sistemas de distribución”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Artículo “Canales y redes de distribución”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Reading workshop: international transport.
|
|||||||||
Evidencia 6: Proyecto “Plan de Manejo Ambiental (PMA)”.
|
|||||||||
Evidencia 7: análisis de caso “Identificación de modos y modos de
transporte”.
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 7
|
140 horas
|
8/04/2019
|
3/05/2019
|
||||||
Estructurar procesos integrados dentro del Plan Maestro de Logística
Comercial.
|
Actividad de aprendizaje 7:
|
Evidencia 1: Presentación “Caracterización de la empresa”.
|
|||||||
Graficar el flujo de información interna y externa de los procesos
logísticos, utilizando herramientas tecnológicas.
|
Evidencia 2: Perfil de clientes y proveedores.
|
||||||||
Evidencia 3: Informe “Identificación de las tecnologías de la
información”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Propuesta “Caso pio pio y más pio”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Manual “Procesos y procedimientos logísticos”.
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 8
|
80 horas
|
6/05/2019
|
17/05/2019
|
||||||
Estructurar procesos integrados dentro del Plan Maestro de Logística
Comercial.
|
Actividad de aprendizaje 8:
|
Evidencia 1: Actividad interactiva “Lead time y justo a tiempo”.
|
|||||||
Elaborar la estructura de la red geográfica del proceso logístico,
teniendo en cuenta tipología de redes y tecnologías de la información.
|
Evidencia 2: Taller “Lead time aplicado”.
|
||||||||
Evidencia 3: Infografía “Estrategia global de distribución”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Diseño del plan de ruta y red geográfica de transporte.
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 9
|
120 horas
|
20/05/2019
|
10/06/2019
|
||||||
Diseñar un centro de distribución, a través de elementos de
simulación.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
Diseñar un centro de distribución, a través de elementos de simulación. |
Evidencia: Generalidades de los Centros de Distribución.
|
|||||||
Evidencia: Las habilidades motrices y la salud ocupacional.
|
|||||||||
Evidencia 1: Evaluación “Centros de Distribución y las habilidades
psicomotrices”.
|
|||||||||
Evidencia 2: Workshop: Understanding the distribution center
layout.
|
|||||||||
Evidencia 3: Video “Pausas activas en entornos laborales”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Modelo de un Centro de Distribución.
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 10
|
160 horas
|
10/06/2019
|
8/07/2019
|
||||||
Estructurar procesos integrados dentro del Plan Maestro de Logística
Comercial.
|
Actividad de aprendizaje 10:
|
Evidencia: La importancia del presupuesto en las organizaciones.
|
|||||||
Elaborar el presupuesto de ingresos y gastos, de acuerdo con las
necesidades de los procesos o unidades de negocio en la cadena de
abastecimiento.
|
Evidencia 1: Artículo “Presupuestos”.
|
||||||||
Evidencia 2: Evaluación “Presupuestos, costos y gastos”.
|
|||||||||
Evidencia 3: Cuadro
|
|||||||||
Comparativo “Indicadores de gestión logísticos”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Presentación “Importancia y transcendencia de los
valores éticos empresariales”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Taller “Indicadores de gestión logística”.
|
|||||||||
Evidencia 6: Ejercicio práctico Presupuestos para la empresa LPQ
Maderas de Colombia”.
|
|||||||||
Evidencia 7: Afiche “Misión, visión y valores corporativos”.
|
|||||||||
Evidencia 8: Sesión virtual “Incidencia de los costos logísticos en
la DFI”.
|
|||||||||
Actividad de proyecto:
|
120 horas
|
8/07/2019
|
29/07/2019
|
||||||
Estructurar procesos integrados dentro del Plan Maestro de Logística
Comercial.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
Estructurar un sistema de trazabilidad, de acuerdo a los productos, servicios y procesos. |
Evidencia: Flujo de información en la cadena de abastecimiento.
|
|||||||
Evidencia 1: Video
|
|||||||||
“Puntos críticos en actores de la cadena de abastecimiento”.
|
|||||||||
Evidencia 2: Describing and comparing products.
|
|||||||||
Evidencia 3: Propuesta
|
|||||||||
“Estructuración del sistema de trazabilidad”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Sesión virtual “Indicadores de gestión”.
|
|||||||||
Fase Ejecución
|
Actividad de proyecto:
|
120 horas
|
29/07/2019
|
20/08/2019
|
|||||
Gestionar y optimizar el recurso humano de la organización
garantizando la promesa de servicio.
|
Actividad de aprendizaje 12:
|
Evidencia: Análisis “Las mejores empresas para trabajar en América
Latina”.
|
|||||||
Direccionar el recurso humano de la organización, garantizando el
cumplimiento de la promesa de servicio.
|
|||||||||
Evidencia 1: Taller "Generalidades de la gestión del talento
humano y sus subprocesos".
|
|||||||||
Evidencia 2: Actividad interactiva "Gestión del talento
humano".
|
|||||||||
Evidencia 3: Informe “Definiendo y desarrollando habilidades para una
comunicación asertiva y eficaz”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Questionnaire “HR Vocabulary”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Propuesta "Estructuración y definición de políticas
de talento humano".
|
|||||||||
Evidencia 6: Programa de capacitación en comunicación asertiva.
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 13
|
200 horas
|
20/08/2019
|
16/09/2019
|
||||||
Desarrollar un plan que integre los diferentes actores de la cadena
de abastecimiento teniendo en cuenta principios, políticas y requerimientos
de la organización.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
Desarrollar un plan que integre los diferentes actores de la cadena de abastecimiento teniendo en cuenta principios, políticas y requerimientos de la organización. |
Evidencia: Implementación de las TIC
|
|||||||
Evidencia 1: Artículo “Tecnologías de la Información y la
Comunicación”.
|
|||||||||
Evidencia 2: Cuadro comparativo “Tecnologías de la Información y la
Comunicación”.
|
|||||||||
Evidencia 3: Taller “Plan de integración y TIC”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Reading Workshop: Inferring from context.
|
|||||||||
Evidencia 5: Estudio de casos “Situaciones empresariales”.
|
|||||||||
Evidencia 6: Ejercicio práctico “Empresa San Lucas".
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 14
|
80 horas
|
17/09/2019
|
7/10/2019
|
||||||
Utilizar los índices de gestión que permiten la medición de la
satisfacción del cliente con base en las técnicas de contacto.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
Utilizar los índices de gestión que permiten la medición de la satisfacción del cliente con base en las técnicas de contacto. |
Evidencia 1: Actividad interactiva “Acuerdo comercial y satisfacción
del cliente”.
|
|||||||
Evidencia 2: Infografía “Índices de gestión de servicio”
|
|||||||||
Evidencia 3: Workshop “Customer satisfaction tools”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Video “Servicio al cliente”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Workshop “Using verbs to build customer
satisfaction tools”.
|
|||||||||
Evidencia 6: Propuesta Comercio electrónico”
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 15
|
80 horas
|
7/10/2019
|
28/10/2019
|
||||||
Establecer procedimientos para la exportación, importación y
nacionalización de mercancías de acuerdo con la normatividad vigente.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
Establecer procedimientos para la exportación, importación y nacionalización de mercancías de acuerdo con la normatividad vigente. |
Evidencia: Diagnóstico exportador.
|
|||||||
Evidencia 1: Asesoría “Caso exportación”.
|
|||||||||
Evidencia 2: Presentación "Ruta importadora".
|
|||||||||
Evidencia 3: Ejercicio periodístico “Normas nacionales e
internacionales que rigen la clasificación arancelaria de mercancías”.
|
|||||||||
Evidencia 4: Los derechos humanos en el marco personal y en el
ejercicio de mi profesión
|
|||||||||
Evidencia 5: Summary “Export-import theory”.
|
|||||||||
Evidencia 6: Ejercicio práctico “Identificación de la posición
arancelaria de su producto y requisitos asociados”.
|
|||||||||
Evidencia 7: Ficha “Valores y principios éticos profesionales”.
|
|||||||||
Evidencia 8: Presentation “Steps to export”.
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 16
|
120
|
28/10/2019
|
18/11/2019
|
||||||
Actividad (es) del proyecto:
Implementar el Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo. |
Actividad de aprendizaje 16:
|
Evidencia 1: Actividad interactiva “Normas de seguridad en las
cadenas de abastecimiento”.
|
|||||||
Actividad (es) de aprendizaje:
Implementar Sistemas de Seguridad y Salud en los procesos logísticos, de acuerdo a las políticas de la organización y la normatividad vigente. |
Evidencia 2: Matriz de riesgos.
|
||||||||
Evidencia 3: Ficha antropológica y test físico.
|
|||||||||
Evidencia 4: Taller “Safety signs”.
|
|||||||||
Evidencia 5: Manual de seguridad y seguimiento.
|
|||||||||
Evidencia 6: Reporte de un accidente.
|
|||||||||
Evidencia 7: Video "Hábitos saludables y cultura
física".
|
|||||||||
Actividad de proyecto 17
|
80 horas
|
18/11/2019
|
2/12/2019
|
||||||
Implementar un sistema de trazabilidad que asegure la sostenibilidad
del programa logístico.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
|
Evidencia 1: Artículo “Trazabilidad organizacional”.
|
|||||||
Definir el proceso de trazabilidad en la cadena de abastecimiento
mediante la utilización de sistemas de verificación.
|
Evidencia 2: Cuadros
|
||||||||
Evidencia 1: Artículo “Trazabilidad organizacional”.
|
|||||||||
Evidencia 2: Cuadros comparativos trazabilidad
|
|||||||||
Evidencia 3: Casos empresariales.
|
|||||||||
Evidencia 4: Ejercicio práctico.
|
|||||||||
Actividad de proyecto: 18
|
120 horas
|
2/12/2019
|
16/12/2019
|
||||||
Adoptar un sistema de información que permita integrar y automatizar
el flujo de información de la organización.
|
Actividad (es) de aprendizaje:
Estructurar un sistema de información que integre los procesos logísticos y financieros de la organización, por medio de la utilización de una plataforma informática común. |
Evidencia 1: Foro sistemas de información
|
|||||||
Evidencia 2: Gráfica sistemas de información
|
|||||||||
Evidencia 2: Gráfica
|
|||||||||
Fase Evaluación
|
Actividad de proyecto: 19
|
160 horas
|
|
|
|||||
Realizar el control a la ejecución del plan maestro de logística e
introducir los correctivos necesarios de manera oportuna.
|
Actividad de aprendizaje 19:
|
Evidencia 1: Evaluación “Seguimiento y mejoramiento del proceso
logístico”.
|
2/03/2020
|
16/03/2020
|
|||||
Establecer planes de mejoramiento, según los resultados de la
evaluación de procesos.
|
Evidencia 3: Fase I, análisis DOFA
del entorno
|
17/03/2020
|
23/03/2020
|
||||||
Evidencia 4: Fase II, planeación estratégica
|
24/03/2020
|
31/03/2020
|
|||||||
Evidencia 5: Fase III, integración de áreas involucradas
|
1/04/2020
|
13/04/2020
|
|||||||
Evidencia 7: Taller "Talking about Logistics,
workshop".
|
14/04/2020
|
20/04/2020
|
|||||||
Cierre etapa lectiva
|
23/04/2020
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)